Presentan la conversión física de un vehículo de combustión a 100% eléctrico, para la capacitación y evaluación rumbo a la certificación de competencias profesionales.
Estudiantes y docentes del nivel medio superior presentaron la conversión física de un vehículo de combustión a 100 por ciento eléctrico.
Conversión física: El cual el proyecto en el que participaron 624 estudiantes y docentes de los subsistemas de media superior DGETI, Conalep y Cecyte.
Esto durante el desarrollo del SUMIT Internacional 2.0, convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Con este proyecto se realizó la capacitación y evaluación rumbo a la certificación de estudiantes y docentes de 28 planteles participantes.
Esto con el estándar “Especialistas en Electromovilidad” por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias (CONOCER).
El cual es prevista para el mes de marzo del 2023.
Las actividades que fueron guiadas por Antonio Benjamín Pascual Tacea, director general de Masare Motors.
El SUMMIT Internacional 2.0 de vehículos híbridos y eléctricos “Hacia una movilidad sostenible”.
El cual está celebrado en las instalaciones del Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
Además de que reunió a estudiantes y docentes de escuelas de nivel medio superior y superior, expertos del sector automotriz y gubernamental del estado.
Correspondió a Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG.
Esto en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, inaugurar las actividades.
En su intervención, informó que la manufactura de sistemas automotrices es uno de los tres sistemas económicos.
Los cuales están transformando al estado de Guanajuato. Explicó que actualmente es una realidad el sistema educativo de Guanajuato.
Así como para mejorar las áreas del conocimiento con los aprendizajes.
Además de como se ha mostrado con el trabajo que han realizado estudiantes y docentes con el proyecto de electromovilidad.
En el mismo evento, se realizó el Panel “Atrayendo el talento Guanajuatense: especialistas en desarrollo de vehículos eléctricos”.
Esto con el objetivo de dar a conocer el proceso, conocimientos y experiencias de los estudiantes y docentes participantes para la certificación.
Dentro de las 17 acciones que marcaron el desarrollo de la segunda edición de Summit International:
“Vehículos híbridos y eléctricos, hacia una movilidad sostenible”.
El cual se llevó a cabo un panel denominado “Presente y Futuro de la Educación en México”.
Además de cuyo fin fue el de contribuir a la formación de profesionales en las competencias de los procesos de:
Diseño, adquisición, mantenimiento y operación de vehículos eléctricos.
El cierre de las actividades de este evento fue el diseño y concurso del prototipo de patinetas eléctricas.
Así que las y los alumnos construyeron con material reciclado, junto a sus maestras y maestros del área de informativa de los planteles participantes.
Los ganadores de este concurso fueron en primer lugar el equipo de CONALEP Irapuato.
El cual está conformado por Uriel Raymundo Camarillo Galván, José Emiliano Flores, Cristian Uriel López Zavala y Francisco Javier Conteras Cervantes.
El segundo lugar fue para el Telebachillerato Comunitario de la UVEG el Sauz de Celaya, con las y los estudiantes Carolina Gómez Moreno.
Además de Fernanda Guerrero Vaca, Miguel Ángel Cervantes Cervantes y María de la Luz Urbina Guerrero.
El tercer lugar lo obtuvo la Universidad Politécnica de Pénjamo de Pénjamo.
Esto con el equipo conformado por Claudia Karina Ortiz Rodríguez, Oscar Ramiro Alanís Alvarado, Claudia del Carmen Negrete Méndez y Héctor Manuel Bañuelos Pérez.