Acude Guanajuato como estado invitado a Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
A través de un programa editorial con 70 actividades, Guanajuato mostrará su riqueza cultural en la edición 44.
Guanajuato como estado invitado: Esto de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, a la que por segunda ocasión acude como estado invitado.
Guanajuato, que ya fue estado invitado en 2012 y recientemente tuvo esa misma distinción en la Feria Internacional del Libro de Coahuila.
Además de que acompañará el regreso a la presencialidad de la FIL de Minería, que después de dos ediciones virtuales debido a la pandemia.
El cual recibirá de nuevo a los visitantes en su emblemática sede del Centro Histórico capitalino del 23 de febrero al 6 de marzo.
La presencia de Guanajuato es coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura y se traduce en un pabellón.
Donde pondrá a disposición del público su diversidad editorial, con títulos publicados por más de 12 instituciones públicas y universidades.
Además de 16 sellos agrupados en el Fondo Editorial Guanajuato, iniciativa de promoción del quehacer de las editoriales independientes.
Esto de la entidad que recién ha cumplido 10 años.
Durante la rueda de prensa en la que se anunció la programación de la feria, Adriana Camarena de Obeso, directora general del IEC, señaló:
“Con su participación en la FIL de Minería, Guanajuato quiere mostrar, a través de su quehacer editorial”.
“Así como que no sólo su patrimonio artístico y cultural, sino también su riqueza natural e histórica, su vocación innovadora y su pujanza económica”.
Fernando Macotela, director general del evento, se congratuló por la participación de Guanajuato, cuya programación calificó de “impresionante”.
Además de que agradeció la pronta respuesta de la entidad para aceptar la invitación.
“Yo quiero agradecer a la directora (del Instituto) y a su eficientísimo equipo, que en un tiempo récord prepararon su participación”.
“Así como por la incertidumbre de si podríamos hacer la feria”, comentó Macotela.
La programación literaria y artística propuesta por el estado bajo el título “Guanajuato: escrito con grandeza”.
El cual comprende un total de 70 actividades, divididas en 60 presentaciones editoriales, seis mesas y charlas y cuatro conciertos.
En esta agenda se compartirán más de 70 títulos y colecciones, con la participación de más de 150 autores y presentadores.
Entre las personalidades convocadas por el estado invitado se cuentan: Paloma Jiménez Galvez, Juan Villoro, Christian Duverger.
Además de Christopher Domínguez Michael, José N. Iturriaga, Bernardo Fernández (BEF), José María Espinasa, Adolfo Castañón.
Así como del poeta cubano José Kozer, quien ha publicado con Ediciones La Rana, sello editorial del IEC, su más reciente libro.
Acudirán también ganadores en diversas ediciones de los Premios Nacionales de Literatura convocados por Guanajuato, como:
Mauricio Carrera (Premio de Novela Jorge Ibargüengoitia 2002 y Efrén Hernández de Cuento 2007), Imanol Caneyada.
Además de Luis Felipe Pérez (Premios de Cuento Efrén Hernández 2007 y 2012).
Baudelio Camarillo e Ibán de León (Premios de Poesía Efraín Huerta 2004 y 2022, respectivamente).