Benito Juárez es el municipio que más recursos ha obtenido en el primer trimestre del año.
Los 11 municipios de Quintana Roo han recibido mil 16 millones 478 mil 341 pesos del gobierno federal durante el primer trimestre del año.
Los cuales son provenientes de las participaciones federales que les corresponden.
La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) detalló que dichos recursos provienen de diez distintas fuentes de financiamiento.
Además de que son otorgadas por la Federación, como el Fondo General de Participaciones, que es lo que más recursos.
Así como que aporta a las demarcaciones del estado, con 635 millones 397 mil 744 pesos.
Después sigue el Fondo de Fomento Municipal, que entregó a los 11 municipios en los primeros tres meses del año.
Además de 145 millones 86 mil 290 pesos; y el Fondo del Impuesto sobre la Renta, que asciende a 119 millones 283 mil 587 pesos.
En contraparte, los menores montos provienen del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, con 8 mil 590 pesos.
Además de seguido muy de lejos por los 3 millones 460 mil 389 pesos provenientes del Fondo de Compensación del ISAN.
Otras fuentes de financiamiento citadas en dicho reporte para los 11 municipios.
Así como estar publicado en la edición del Periódico Oficial del 14 de abril pasado, son el:
Fondo de Fiscalización y Recaudación (con 35 millones 223 mil 280 pesos)
Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (con 24 millones 365 mil 612 pesos)
Impuesto sobre Automóviles Nuevos (con 16 millones 77 mil 820 pesos)
Participaciones de Gasolina y Diesel (con 25 millones 351 mil 779 pesos)
Impuesto Sobre la Renta por Enajenación de Bienes Inmuebles (con 12 millones 223 mil 250 pesos)
Benito Juárez, el municipio que más recursos ha obtenido
En cuanto a municipios, Benito Juárez es el municipio que más recursos ha obtenido en el primer trimestre del año.
Al igual que con 305 millones 324 mil 107 pesos, seguido de Othón P. Blanco que ha recibido 115 millones 690 mil 528 pesos.
Y en Solidaridad con 126 millones 306 mil 850 pesos.
La distribución de estos recursos no ha sido homogénea durante los tres meses, por lo que fue en febrero.
Esto cuando las demarcaciones recibieron más recursos, con 398 millones 707 mil 256 pesos.
Así como seguido de enero con 336 millones 870 mil 404 pesos y de marzo, con 280 millones 900 mil 681 pesos.