La Noticia Más Rápida

Covid-19 en México: Secretaría de Salud reporta 41 nuevos decesos y 13,752 contagios en las últimas 24 horas
Nacional Salud

Covid-19 en México: Secretaría de Salud reporta 41 nuevos decesos y 13,752 contagios en las últimas 24 horas

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Explicó que se han registrado nueve semanas con un incremento progresivo en la frecuencia de contagios de Covid-19.

La Secretaría de Salud reportó este martes que la cifra de fallecimientos a causa de Covid-19 en México se incrementó a 325,458 decesos.

Luego de que se notificaron 41 nuevas muertes en las últimas 24 horas.

Según el Informe Técnico Diario sobre el avance de la epidemia del coronavirus en el país, este martes 21 de junio se registraron 13,752 casos.

Atribuidos principalmente a la variante Ómicron de Covid-19, por lo que el acumulado de contagios es de 5 millones 891,589.

Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 66,113 casos activos con una tasa de incidencia de 50.8 por 100,000 habitantes.

Detalló la Secretaría de Salud en el comunicado. Sin embargo, la dependencia también reportó que el estimado de casos activos asciende a 69,575 casos.

Cabe recordar que se consideran casos activos a quienes dieron positivo a Covid-19 e iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.

 

Las entidades federativas con la mayor tasa de casos activos del coronavirus por cada 100,000 habitantes son:

Baja California Sur

Ciudad de México

Quintana Roo

Sinaloa

Yucatán

Nuevo León

Colima

Campeche

Nayarit

Aguascalientes

 

Aumentan los casos de Covid-19, pero a menor ritmo

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Explicó que se han registrado nueve semanas con un incremento progresivo en la frecuencia de contagios de Covid-19.

Sin embargo destacó que este repunte de la epidemia en el país ha sido más lento que el detectado en la cuarta ola.

Lo que vemos es el comportamiento de la variante Ómicron, principalmente predominando las (subvariantes) BA.4 y BA.5.

Esto lo que quiere decir es que se espera una enfermedad mayormente leve en las personas», destacó el especialista.

 

López-Gatell reiteró que pese al aumento de contagios a nivel nacional.

No se ha observado un incremento en las hospitalizaciones a causa de esta enfermedad, ni en los fallecimientos.

Al corte de este 21 de junio, la disponibilidad hospitalaria para la atención de pacientes con Covid-19 es de 96% para camas generales.

Y de 99% de camas con ventilador para pacientes en condición grave.

La variante Ómicron da enfermedad catarral, pero menor probabilidad de que dé daño a los pulmones.

Que es lo que podría dar una enfermedad grave que requiriera hospitalización, dijo el subsecretario.

El funcionario recordó que el Gobierno federal continúa con su estrategia de vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2.

Y que próximamente dará a conocer la fecha en la que se inicie la inoculacion de niños y niñas de entre cinco y 11 años de edad.

Por ende, el Covid-19 en México: Secretaría reporta 41 decesos y 13,752 contagios.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *